En la búsqueda por encontrar nuevas alternativas más sostenibles medioambientalmente, el hidrógeno verde con gas natural se ha convertido en una de las combinaciones más crecientes como alternativa energética.
Facilita la reducción de emisiones y cuenta con una gran versatilidad al poder ser utilizado tanto en sistemas domésticos como en industria.
La apuesta es: hidrógeno verde para descarbonizar el sector industrial
Los hogares y empresas de tipo industrial son responsables de la mayor parte del consumo energético y emisiones de gases contaminantes.
Cada vez se ha incidido más en la importancia de buscar alternativas que permitan seguir disfrutando de la máxima productividad y confort.
La finalidad, es conseguir este objetivo sin tener que mantener el impacto negativo en el entorno.
Esto ha hecho que empresas como Bosch hayan impulsado nuevas estrategias con las que buscan integrar el hidrógeno verde con gas natural en todo tipo de aplicaciones.
El objetivo es ir sustituyendo de forma gradual los combustibles fósiles por hidrógeno limpio.
De esta manera, se consigue reducir las emisiones contaminantes manteniendo la calidad de funcionamiento de cualquier tipo de sistema actual.
Buen ejemplo de ello son las calderas diseñadas por Bosch, que buscan garantizar el máximo respeto medioambiental y bajo consumo a través de la mezcla de hidrógeno verde con gas natural.
Se considera como un paso avanzado para empezar a hacer realidad la transición a los futuros sistemas descarbonizados.
La ventaja no es sólo medioambiental, sino que también ayudan a reducir los costes, lo cual beneficia tanto a particulares como empresas que utilizan estos sistemas.
¿Qué es y cómo funciona el hidrógeno verde?
Pero para entender las ventajas de la combinación de hidrógeno verde con gas natural, es importante entender cómo funciona.
Se obtiene mediante electrólisis, descomponiendo las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno a través de la electricidad.
Para conseguir la máxima sostenibilidad, es muy importante que esta electricidad provenga de fuentes renovables, ya sea energía eólica o energía hidroeléctrica, ya que sólo así se consigue evitar la generación de CO2.
Una ventaja importante del hidrógeno verde es que permite ser almacenado en grandes cantidades.
Se puede utilizar en multitud de aplicaciones desde la calefacción hasta la producción de electricidad o incluso el transporte.
También es una solución necesaria para poder cumplir con el Acuerdo de París y los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
Favorece a la generación de empleos sostenibles, reduciendo la dependencia energética del país, ya que España es líder europeo en fabricación y exportación de este nuevo recurso.
Ventajas e inconvenientes como combustible alternativo
Para valorar la utilización de hidrógeno verde con gas natural, es importante conocer tanto las ventajas como los inconvenientes.
Las principales ventajas:
– Sostenible: cuando el hidrógeno se quema, no produce emisiones contaminantes, sino tan sólo vapor de agua.
– Almacenamiento: se puede almacenar fácilmente y en grandes cantidades.
– Versátil: este producto se puede utilizar en industria, transporte y sistemas de calefacción.
En cuanto a los inconvenientes:
– Precio: hasta que no se optimice el sistema de fabricación, es más caro de fabricar.
– Infraestructuras: al ser una nueva tecnología, es importante que se realicen inversiones para el almacenamiento y transporte de él.
– Eficiencia: optimizar los sistemas de producción para conseguir que el proceso de electrólisis no suponga pérdidas energéticas que puedan ser aprovechables.
Cómo convertir las calderas de gas en calderas de hidrógeno
El hogar es uno de los sitios donde más se puede aprovechar el hidrógeno verde con gas natural, especialmente en los sistemas de calefacción.
Cabe destacar que las calderas de gas natural modernas tienen capacidad para adaptarse a las mezclas de hidrógeno verde y gas natural.
Para conseguirlo, es necesario realizar algunas modificaciones a nivel técnico:
– Cambiar los quemadores de gas natural por otros diseñados para funcionar con hidrógeno.
– Ajustar los sistemas de regulación para gestionar el equipo en base a las características del hidrógeno.
– Implementación de sistemas de detección de fugas para garantizar la seguridad del equipo.
Ferroli fabrica su primera caldera con hidrógeno 100% verde
La tecnología avanza de manera sorprendente, hasta el punto que Ferroli ya ha conseguido desarrollar una caldera de hidrógeno conocida como Ferroli Hydrohelix.
Es una caldera mural que ya ha pasado por diferentes pruebas de estrés que han demostrado garantizar un gran rendimiento y fiabilidad.
Cumple con los estándares más estrictos en materia de sostenibilidad, implementando todo tipo de innovaciones tecnológicas con lo que se consigue aumentar la eficiencia del sistema.
Esto supone un antes y un después en materia de descarbonización; el comienzo de una nueva era en el ámbito de la calefacción en el hogar.
Gracias a este tipo de proyectos e iniciativas, se está consiguiendo impulsar la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías donde el hidrógeno funciona como principal fuente de energía.
Gracias a ello, existe una mayor colaboración entre empresas y gobiernos que ayuda a acelerar el proceso de transición energética hacia nuevas soluciones más ecológicas y económicas.
Desde esta perspectiva, la combinación de hidrógeno verde con gas natural permite empezar una nueva etapa en cuanto a los sistemas de calefacción en el hogar.
Permite reducir de manera muy significativa las emisiones de CO2, aunque para conseguirlo, es importante que empresas y gobiernos sigan poniendo de su parte, de manera que en los próximos años se puedan implementar todos los avances tecnológicos necesarios para alcanzar una solución más rentable y sostenible.
¿Sabes cuánto CO2 se emite a la atmósfera con una Leer más
Tener un termo eléctrico en casa conlleva que de vez en Leer más
El aire acondicionado Etherea SKE, combina la mayor exigencia energética, Leer más
Zyz Climatización os ofrece hoy alguna de las claves para Leer más