caldera de gas en terrassa

Atención al cliente

Marconi, 54 (08224) Terrassa
Instalamos sólo en Cataluña

calderas terrassa

Categorías

Producción de ACS: ¿cuál es la fórmula entre confort y eficiencia?

Todos los hogares actuales utilizan sistemas de producción de ACS (agua caliente sanitaria), algo imprescindible para disfrutar de un buen confort y salud.

Escoger la mejor opción representa la búsqueda de sistemas más eficientes energéticamente con los que poder reducir los gastos económicos.

De esta manera, se fomenta una alternativa más sostenible medioambientalmente; es decir, el objetivo es la fórmula entre confort y eficiencia.

sistemas de ACS

Sistemas de producción de ACS

Los sistemas de producción de agua caliente sanitaria han ido evolucionando de forma muy significativa a lo largo del tiempo.

Esto ha permitido poder disfrutar de muchas soluciones adaptadas a las muy diferentes necesidades en cada hogar.

Desde una perspectiva general, se pueden encontrar dos tipos de sistemas que son:

Producción instantánea: el equipo que calienta el agua justo en el momento en el que se va a consumir.

No necesita de sistemas de almacenamiento. Es una alternativa ideal para aquellas viviendas en las que no hay una demanda muy elevada de agua caliente.

Acumulación de ACS: utiliza un depósito donde se almacena el agua caliente que se ha producido antes, lo que permite que se disponga de ella en todo momento.

Es una solución ideal para las viviendas donde hay mayor demanda.

También es cierto que existen otras opciones mixtas, es decir, aquellas en las que hay un pequeño acumulador pero son de producción instantánea.

¿Suministro de ACS instantánea o acumulada?

Elegir entre un sistema de producción instantáneo o con acumuladores, es algo que va a depender de distintos factores como son la demanda, el tamaño de la instalación y las necesidades de la vivienda.

En el caso de los sistemas de producción instantánea de ACS, se caracterizan por ser más eficientes, ya que tan sólo calientan el agua que se va a utilizar.

No necesitan mantener la temperatura dentro de un depósito como ocurre con los sistemas de acumulación, por lo que se evitan las pérdidas energéticas.

El problema en este caso es que, en los casos en los que haya picos de demanda, el equipo puede no ser suficiente para garantizar la producción necesaria.

En el caso de los sistemas de acumulación, el consumo energético es más elevado por las pérdidas, pero en todo momento se va a poder disfrutar de suministro constante.

Debido a esta balanza entre las dos soluciones, las calderas mixtas se han convertido en la opción más demandada.

Están preparadas para cubrir los picos de demanda, mientras que, se reducen las pérdidas energéticas.

Limitaciones de consumo y demanda de ACS

El tipo de edificación, el número de usuarios y la forma en que se utiliza, hacen que el consumo y la demanda varíen entre las distintas viviendas.

A través del Código Técnico de la Edificación, existen determinados criterios que ayudan a optimizar mejor el tipo de instalación, buscando reducir al mínimo las pérdidas energéticas sin reducir el confort.

Algunas de las limitaciones que suelen afectar más al consumo de ACS son:

Pérdida de calor por una mala distribución de las tuberías, lo que hace que se desperdicie mucha energía antes de llegar al punto de consumo.

Redimensionar mal la instalación, puede dar lugar a un suministro insuficiente o a un consumo energético excesivamente elevado.

– Conforme aumenta la demanda de agua caliente, aumentan las emisiones de combustibles fósiles si no se utilizan sistemas renovables.

Hay que tener en cuenta que las instalaciones actuales están dotadas de nuevas tecnologías que permiten conseguir un mejor aislamiento térmico, una mayor optimización de la distribución y también permiten aprovechar fuentes de energía renovable.

Producción de agua caliente por energías renovables

Cada vez son más los sistemas de producción de ACS que permiten la integración de equipos de producción de energías renovables, ya que es una de las soluciones más interesantes y con mejores resultados para conseguir reducir el impacto medioambiental.

Algunas de las tecnologías que predominan en este sentido son:

Energía solar térmica: son equipos que pueden estar conformados por captadores planos o por tubos de alto vacío.

El objetivo es aprovechar la radiación solar para calentar el agua, con lo cual, a lo largo del día el sistema está produciendo el agua caliente.

Bomba de calor: es un sistema a través del cual se consigue extraer el calor del aire que nos rodea, con lo que consigue una mayor eficiencia y un menor consumo.

Biomasa: son calderas diseñadas para utilizar combustibles naturales ya sea para ACS o para calefacción.

Algunas de las calderas más habituales son las de pellets, lo que a su vez también favorece la reutilización de restos de madera y fomenta la limpieza de bosques.

Utilizar energías renovables para producir ACS, no sólo permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también supone un ahorro muy sustancial para el usuario.

agua caliente por energias renovables

Novedades en el diseño de instalaciones 

El desarrollo de nuevos diseños de instalaciones de ACS es algo que está constantemente en evolución.

Para adaptarse a las nuevas normativas y a conseguir la máxima eficiencia, confort y ahorro.

En materia de normativa, recientemente se ha incorporado el Real Decreto 487/2022 que se encarga de regular algunos puntos importantes en materia de prevención y control de legionelosis en las instalaciones.

Esto se consigue a través de nuevos sistemas tecnológicos como son:

Sistemas de control de temperatura avanzados para conseguir que el entorno impida la proliferación de bacterias.

Sistemas de monitorización en tiempo real para gestionar el rendimiento y detectar cualquier posible fallo que pueda dar lugar a una menor eficiencia.

Utilización de nuevos materiales en tuberías y depósitos para favorecer el aislamiento térmico y reducir las pérdidas de calor.

Artículos relacionados
consumo del aire acondicionado
Los 5 mejores consejos para ahorrar en el consumo del Aire Acondicionado

¿Sabías que un aparato de aire acondicionado eficiente puede llegar Leer más

transicion energetica
La transición energética sostenible 

El deseo de tener un planeta limpio y sostenible para las generaciones Leer más

calderas-de-biomasa
Calderas de biomasa, las ventajas del combustible del futuro

¿Quiéres cambiar tu caldera de casa y estás pensando en Leer más

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *