caldera de gas en terrassa

Atención al cliente

Marconi, 54 (08224) Terrassa
Instalamos sólo en Cataluña

calderas terrassa

Categorías

Suelo radiante refrescante: el aliado perfecto

Climatizar el hogar es fundamental para poder disfrutar de una buena calidad de vida. Existen diferentes alternativas para conseguirlo, entre las que se encuentra el suelo radiante refrescante.

Es una solución más sostenible para obtener climatizar la vivienda durante todo el año, ya que permite lograr calefacción en invierno y refrigeración para verano.

Garantiza el confort térmico mediante algunas ventajas y particularidades que es importante conocer.

suelo radiante refrescante precio

Qué desventajas y ventajas tiene el suelo radiante refrescante

Antes de entrar en materia, es importante saber cuáles son las desventajas en función de las opiniones de expertos sobre el suelo radiante refrescante.

Por este motivo, es importante tener en cuenta ciertos aspectos que deben ser considerados antes de comenzar una la instalación.

Principales desventajas del suelo radiante refrescante:

– Zonas con niveles de humedad elevados, favorece la condensación en el suelo, por lo que se recomienda instalar sistemas deshumidificadores para contrarrestar este efecto.

– Instalar un suelo radiante refrescante, tiene un coste más elevado en comparación con otros sistemas de climatización tradicionales, aunque también se puede amortizar más rápidamente.

No está diseñado para todo tipo de revestimientos, ya que aquellos que dificultan la transmisión térmica y las moquetas muy gruesas, pueden generar problemas de rendimiento.

– En las zonas donde las temperaturas son muy altas o bajas, el suelo refrescante puede ver reducido su rendimiento.

Pese a estos inconvenientes del suelo refrescante, también hay que destacar que cuenta con muchas ventajas como:

Mayor confort térmico. Permite ahorrar una gran cantidad de energía sin reducir el confort, es un sistema completamente silencioso y sin corrientes de aire molestas, es más saludable, mejora la calidad del aire interior, permite aprovechar el espacio, no tiene impacto a nivel estético.

Facilita la utilización de calefacción y refrigeración con una única instalación, tiene una gran eficiencia energética con un buen aislamiento, y además también es compatible con energías renovables.

¿Cuánto enfría el suelo refrescante?

El suelo refrescante tiene una buena capacidad para reducir la temperatura de una estancia, lo cual va a depender sobre todo de la calidad de aislamiento del edificio, la temperatura exterior y los sistemas de control que se estén utilizando.

Es un tipo de refrigeración más suave, ya que no produce ruidos ni tampoco genera corrientes, mejora el confort y también permite un funcionamiento más saludable en comparación con el aire acondicionado tradicional.

Pese a todo esto, es importante tener en cuenta que el suelo refrescante no está pensado para generar frío intenso, sino que su objetivo es el de mantener una sensación térmica más agradable durante los meses de calor, con la ventaja añadida de tener una capacidad de climatización más homogénea, más natural.

La baja temperatura del suelo refrescante en verano resulta muy agradable, y mejora la sensación en cualquier estancia donde se instale.

Funcionamiento del suelo refrescante

El funcionamiento de este sistema se basa en un conjunto de tuberías que se instalan bajo el suelo, por las cuales circula el agua a una temperatura adecuada en función de si está en modo de refrigeración o de calefacción.

Básicamente se aprovecha la transferencia térmica del agua para conseguir que esta emita calor o lo absorba para enfriar.

Es importante evitar la condensación con el suelo refrescante, para el cual hay que utilizar un sistema de deshumidificación con el que se ajuste la humedad relativa del aire y alcanzar una temperatura constante y un entorno más cómodo y seguro.

Además de ajustar la temperatura del suelo radiante con aerotermia, se puede recurrir a la utilización de otros sistemas de producción de energía sostenible.

¿Cómo refrigerar el suelo radiante?

Este sistema utiliza básicamente una bomba de calor reversible, es decir, que permite calentar o enfriar el agua en función de las necesidades del usuario.

El proceso de enfriamiento se lleva a cabo a través de un intercambiador térmico, además de que incorpora un termostato que se encarga de regular la temperatura para evitar que descienda por debajo de los 16 °C, reduciendo los problemas de condensación, a lo que se añade el sistema de deshumidificación mencionado anteriormente para garantizar un nivel óptimo de humedad ambiente.

Cuántos años dura

Una de las dudas a la hora de elegir si utilizar suelo refrescante o aire acondicionado, surge a partir del tipo de instalación que requiere el primero, ya que las tuberías se tienen que colocar por debajo del suelo, lo que supone una obra importante si la vivienda ya está construida.

Aquí es importante tener en cuenta que el suelo refrescante mejora considerablemente la calidad del entorno, pero no enfría como el aire acondicionado, mientras que cuenta con una gran ventaja, si el sistema está instalado correctamente y se lleva a cabo un buen mantenimiento, puede llegar a tener una vida útil de 50 años.

Se tienen que utilizar materiales de buena calidad y sistemas de control adecuados, sin olvidar una instalación precisa y bien estudiada.

Para alargar al máximo la vida de la instalación y reducir las averías, es muy importante que el propietario se asegure de que se llevan a cabo las revisiones periódicas, así como mantener un funcionamiento óptimo de la bomba de calor y los deshumidificadores.

suelo radiante refrescante opiniones

Suelos radiantes refrescantes con autofijación

En el sector del suelo radiante refrescante, existen algunas innovaciones bastante interesantes como los sistemas de auto fijación desarrollados por Orkli.

Permiten realizar la instalación con más rapidez y precisión, reduciendo a la vez los costes y los errores habituales que se pueden cometer a lo largo del proceso.

Básicamente son anclajes que vienen incorporados en las placas con los que se fijan las tuberías sin la necesidad de utilizar otras herramientas, lo que también permite una mejor distribución del calor y del frío, favoreciendo una climatización más homogénea y con una mayor eficiencia.

En definitiva, los suelos radiantes refrescantes son una novedad pensada para aportar una mejora sustancial del confort en el hogar, pudiendo sacar partido de la instalación tanto en los meses de frío como en los meses de calor.

Artículos relacionados
ventilador o aire acondicionado
¿Conoces las ventajas y desventajas del aire acondicionado frente al ventilador?

Cada vez encontramos sistemas de climatización más complejos en el Leer más

aire acondicionado pared
Ofertas calderas y aires acondicionados 2016

Encuentra tu aire acondicionado inverter y tu caldera estanca o de Leer más

cambio climático
Cómo afecta el cambio climático en la calidad de vida 

El cambio climático actual es uno de los grandes candidatos a convertirse Leer más

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *