Las tuberías de agua congeladas es un problema más frecuente de lo que imaginamos en viviendas que están ubicadas en zonas donde las temperaturas descienden por debajo de 0°.
Este problema puede llegar no sólo a provocar el corte del suministro, sino también reventar las tuberías, causando pérdidas que pueden incluso ser de gravedad.
Vamos a conocer todos los detalles y lo que ocurre si se congelan las tuberías de agua, además de estudiar cómo podemos solucionar los diferentes problemas que se deriven.
Descongelar las tuberías de agua congeladas sin reventar
En la mayor parte de casos, cuando las tuberías están congeladas, se presentan dos problemas:
1º – Se corta el suministro de agua.
2º – Si esta congelación no se reduce rápidamente, puede llegar a provocar roturas.
Para evitar que las tuberías congeladas revienten por la congelación, es recomendable seguir los pasos que se detallan a continuación:
– Cerrar la llave de paso general para cortar el suministro de agua y evitar posibles fugas.
– Abrir el grifo más cercano a la zona afectada para reducir la presión dentro de la tubería y facilitar que el agua circule conforme el hielo se vaya derritiendo.
– Aplicar calor progresivo en la zona congelada, para lo cual se pueden utilizar toallas calientes, mantas térmicas o incluso un secador de pelo, pero nunca se utilizarán sopletes o llamas directas que puedan estropear la tubería.
Si la tubería se encuentra en el interior, se puede optar por utilizar calefacción para aumentar la temperatura de la estancia y acelerar el proceso.
Cuando se considere que la zona congelada ya ha sido descongelada, se recomienda abrir la llave de paso general para que termine de eliminar los restos helados.
En el caso de que exista algún agrietamiento o se observe alguna pérdida de agua, por pequeña que sea, es importante arreglar ese tramo lo antes posible.
Si la pérdida es muy grande, se debe proceder a cerrar la llave de paso general para prevenir los problemas derivados.
Esto es lo que se tiene que hacer si se encuentran las tuberías de agua congeladas, pero, ¿cómo se puede evitar que esto ocurra?
Cómo evitar los efectos de las tuberías de agua congeladas y las fugas
La mejor forma de evitar la congelación de tuberías es mediante la prevención, y para esto se recomienda tener en cuenta los siguientes consejos:
– Las tuberías expuestas en zonas exteriores, garajes o en lugares donde no hay calefacción, deben estar bien aisladas, para lo cual es importante aprender cómo aislar tubería de agua exterior utilizando materiales aislantes y otros recursos.
– Otra forma de evitar la congelación de una tubería es dejar un grifo goteando cuando las temperaturas bajen de 0°, ya que estas gotas evitan el estancamiento del agua y, por tanto, la congelación.
En estos casos se recomienda hacerlo de manera que se pueda aprovechar el agua para otros usos, por ejemplo, llenando un bidón.
En las zonas donde las temperaturas son muy bajas durante largos periodos de tiempo, se recomienda mantener una temperatura mínima en el interior que no descienda de los 10 °C.
Si no se va a utilizar la vivienda durante un tiempo, se recomienda cerrar la llave de paso y vaciar las tuberías para prevenir cualquier tipo de problema.
Cuánto tiempo tardan las tuberías en descongelarse
Antes se ha explicado cómo descongelar tuberías, pero una duda bastante frecuente de los usuarios es el tiempo que tiene que transcurrir para que la tubería se descongele por completo.
Esto va a depender de varios factores como la temperatura exterior, el sistema de descongelación que se utilice o el grosor de la tubería, pero desde una perspectiva general, se podría hablar de lo siguiente:
– Descongelación con calefacción: si el problema se encuentra en el interior de la vivienda, poner la calefacción puede ayudar a que la descongelación se produzca en un plazo de entre cuatro y seis horas.
– Tiempo de descongelación con calor directo: en el caso de utilizar toallas calientes, mantas térmicas un secador de pelo, la descongelación se puede llevar a cabo en un plazo inferior a una hora.
– De forma natural: si no se interviene y se deja que descongele por su cuenta, el tiempo de descongelación puede oscilar desde las cuatro horas, dependiendo de las temperaturas exteriores en cada caso.
¿A qué temperatura se congelan las tuberías?
Por todos es sabido que el agua empieza a congelarse a partir de 0 °C, pero lo cierto es que la temperatura se mantiene estable sin bajar de cero, incluso una protección básica puede prevenir la congelación.
Conforme la temperatura va bajando de 0 °C, aumenta el riesgo de congelación, y cuando cae por debajo de -6 °C durante varias horas, es cuando se considera que se pueden producir los mayores daños estructurales.
Todo esto va a depender mucho de la ubicación de la tubería, el estado del agua y los materiales de la instalación, de manera que si el agua está en movimiento es mucho menos probable que se congelen en comparación con sí está estancada.
Las tuberías exteriores serán las que estén más expuestas, seguidas por las que están en sótanos, áticos y garajes.
El material metálico aumenta el riesgo de congelación, razón por la cual, en sitios muy fríos se recomienda optar por alternativas como el polipropileno (ppr) o el tubo multicapa en lugar de cobre.
Cómo reparar una tubería que estalla
Hasta el momento se han explicado los riesgos de la congelación, cómo se pueden descongelar las tuberías, y el tiempo necesario para hacerlo en función del sistema elegido.
También hay que tener en cuenta que, en ocasiones, tras la congelación, se observa la pérdida de agua, ya sea una pequeña fisura o deterioro de alguna pieza de unión por donde salen unas pocas gotas, o incluso pérdidas bastante significativas que pueden dar lugar a inundaciones.
En ambos casos, se trata de un problema que hay que resolver lo antes posible, ya que incluso gota a gota, se pueden llegar a producir incluso daños estructurales, de manera que, para minimizar los posibles daños, se debe actuar rápidamente del siguiente modo:
– Cerrar la llave de paso principal para evitar que el agua se siga perdiendo.
– Vaciar la tubería abriendo todos los grifos, especialmente los que estén más abajo, con lo que se reduce la cantidad de agua que sale por la pérdida.
– Secar la zona afectada.
– Detectar el daño que se ha producido.
De forma provisional, se puede utilizar una cinta autoadhesiva para fugas de agua, o incluso hay abrazaderas metálicas especiales para estos casos, con lo que se puede conseguir tiempo hasta disponer de los materiales o poder contactar con el profesional que se encargue de la reparación.
– Realizar la reparación de forma correcta, ya sea cambiando el tramo de tubería dañada o las piezas que se hayan visto afectadas.
Ofertas en Calderas de gas, Gasoil o calefacción en Sabadell Si Leer más
Es una de las preferencias que los fabricantes tienen más en Leer más
Cuando llega el invierno y tienes que poner la calefacción Leer más