caldera de gas en terrassa

Atención al cliente

Marconi, 54 (08224) Terrassa
Instalamos sólo en Cataluña

calderas terrassa

Categorías

Objetivos UE de sostenibilidad: la descarbonización en edificios

La Unión Europea sigue teniendo muy claro la importancia que tiene el establecer nuevos objetivos que, de manera progresiva, ayuden a alcanzar metas cada vez más exigentes en materia de descarbonización en edificios.

Garantizar el cumplimiento a nivel de sostenibilidad, es un punto clave y de máxima prioridad.

Por ello, es importante establecer soluciones que ayuden a reducir el impacto medioambiental de cara a un futuro.

Menos energía fósil y más descarbonización en edificios

En la actualidad tenemos una gran dependencia de la energía fósil, y en este sentido, aproximadamente el 40% de toda la energía consumida en España se relaciona directamente con las viviendas y edificios.

Esto ha hecho que sea necesario crear políticas y establecer nuevas medidas que permitan cumplir con el EU Green Deal.

Fomentando así el uso de alternativas sostenibles y renovables a la vez que se favorece la descarbonización de edificios.

Para ello se han establecido diferentes tipos de medidas pasivas y activas.

Entre las cuales se encuentran la implementación de sistemas de control para los equipos que tienen un mayor consumo, como son aquellos relacionados con la climatización.

En los últimos años se ha podido observar una gran evolución a nivel tecnológico de los sistemas de climatización.

Tienen un funcionamiento mucho más optimizado que permiten reducir el consumo energético y fomentar la descarbonización en España.

Algunos de los sistemas más representativos son los termostatos digitales y el Fan Coil, sin olvidar los sistemas de control y gestión de los edificios.

Todo esto no sólo ayuda a depender menos de la energía eléctrica, sino que también favorecen el confort.

descarbonizacion en edificios nuevos

Con qué se pretende alcanzar la descarbonización en edificios al continente europeo

Para favorecer la descarbonización energética, existen diferentes soluciones que se orientan a los sistemas de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria.

Todos ellos, consumen cerca del 65% de toda la energía.

De esta manera, existen distintas soluciones que ayudan a mejorar la eficiencia energética con la implementación de tecnologías limpias.

Todo ello a través de la construcción de edificios cada vez más inteligentes y con sistemas de adaptación para viejas construcciones.

Según los expertos, la descarbonización en edificios se puede alcanzar a partir de la electrificación, la aerotermia y el hidrógeno.

Son tecnologías que han sido desarrolladas en los últimos años a niveles mucho más altos, lo que ayudan a garantizar el cumplimiento de las normativas más exigentes.

Los sistemas híbridos también son soluciones muy a tener en cuenta, ya que permiten combinar el funcionamiento de los generadores de calor tradicionales alimentados mediante combustibles fósiles, con sistemas alimentados mediante energías renovables.

Bioenergía

Para poder lograr reducir el consumo energético y el consumo de combustibles fósiles en los edificios, el principal objetivo es la descarbonización.

La reducción de emisiones de carbono, se consigue a través de una disminución progresiva de la dependencia de fuentes que producen una mayor cantidad de gases contaminantes.

La bioenergía, es aquella energía que se obtiene a partir de la materia orgánica y que incluyen la biomasa, el biogás y los biocombustibles.

Todos ellos, se pueden obtener a partir de diferentes recursos como plantas, residuos agrícolas o de animales.

El aumento del precio de la electricidad ha empujado a muchos propietarios a considerar estas alternativas, lo que está suponiendo que muchos consumidores domésticos den el cambio.

En el año 2021 se pudo observar un aumento del 25% en la venta de estufas, cocinas, calderas de leña y chimeneas alimentados por biomasa.

Cómo aportar la sostenibilidad mediante la rehabilitación en edificios

Tanto si se trata de descarbonización en edificios como si se buscan soluciones para la industrial, es muy importante optar por alternativas inteligentes y que ofrezcan un funcionamiento más sostenible.

En este sentido existen muchas alternativas como son:

Instalación de sistemas de iluminación más eficientes mediante el LEDs.

– Implementación de sistemas inteligentes de control y optimización del uso de elementos que van desde la iluminación hasta los sistemas de climatización.

Mejora en el aislamiento térmico para reducir el intercambio de calor entre el interior y exterior de la construcción.

Instalación de energías renovables, destacando los sistemas térmicos para calefacción, climatización y ACS y los sistemas fotovoltaicos para la producción de electricidad.

-Incorporación de sistemas para la mejora en la gestión del agua, optando por dispositivos que permitan reducir el consumo y favoreciendo el aprovechamiento del agua de lluvia.

– Utilización de materiales más sostenibles como es el caso de los materiales ecológicos y reciclables.

– Fomento de sistemas de ventilación e iluminación natural.

Instalación de energías renovables

¿Qué papel puede tener el biometano para la calefacción residencial?

La descarbonización en Europa es una realidad, y todos los países integrantes están haciendo esfuerzos para favorecerla en los edificios y en el sector industrial.

Entre las diferentes propuestas se encuentra el biometano, un gas natural renovable que se produce mediante procesos biológicos como es la descomposición de la materia orgánica.

Para llevar a cabo dicha descomposición, se obtiene un gas cuyo elemento principal es el metano, lo que permite obtener un producto muy similar al gas natural.

Este gas es idóneo para alimentar prácticamente cualquier sistema que utilice gas natural, incluyendo sistemas de calefacción, climatización y ACS.

Una de sus principales ventajas es que se trata de un gas con bajas emisiones de carbono, además de que favorece una gestión más sostenible de los residuos orgánicos.

Por esa razón, en la actualidad el sector de la calefacción reivindica la importancia que tiene el biometano para la descarbonización en edificios.

España, se podría convertir en uno de los principales proveedores a nivel europeo gracias a la gran cantidad de residuos ganaderos y agrícolas, agroalimentarios, etc., que permitirían satisfacer incluso hasta el 10% del consumo de gas natural de todo el continente.

Artículos relacionados
aplicaciones del hidrogeno verde
El hidrógeno verde con gas natural reduce las emisiones de las calderas domésticas

En la búsqueda por encontrar nuevas alternativas más sostenibles medioambientalmente, Leer más

purificadores de aire
Antes de comprar un purificador de aire, que es importante saber

Respirar un aire limpio y puro es un bien bastante preciado Leer más

elegir el mejor calentador de gas
¿Qué tipo de calentador gas de ACS tienes que comprar por normativa?

¿qué calentador gas es mejor comprar? Investigar acerca de qué Leer más

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *