caldera de gas en terrassa

Atención al cliente

Marconi, 54 (08224) Terrassa
Instalamos sólo en Cataluña

calderas terrassa

Categorías

La demanda de energía eléctrica en España aumenta cada vez más

Vivimos en una sociedad en la que nos hemos acostumbrado a utilizar multitud de aparatos alimentados con energía eléctrica.

En los últimos años, la demanda energética en España ha aumentado de manera muy significativa.

A continuación, se van a tratar este tema, además de que se va analizar los factores determinantes y el modo en el que la propia tecnología puede ayudar a reducir sustancialmente el consumo energético.

¿Qué es la demanda de energía eléctrica?

Aunque en los últimos años se ha podido observar un descenso en la demanda de energía eléctrica en España, lo cierto es que todavía sigue siendo excesivamente elevada.

Buena parte de las actividades y acciones que se realizan diariamente y que precisan de energía, se pueden optimizar para reducir la dependencia.

Cuando se habla de la definición de demanda energética, se está refiriendo a la cantidad de energía necesaria para abastecer un sistema concreto, un área geográfica determinada o incluso una instalación concreta en base a un tiempo determinado.

Un buen ejemplo de ello, es la demanda energética de calefacción y refrigeración de una vivienda a lo largo de un año.

También se puede estudiar esta misma demanda a nivel nacional, en toda España, o a nivel global.

Hay que tener en cuenta que la demanda energética aumenta en base a diferentes factores como la generalización del uso de aparatos, aumento de la población y otros que hacen que la demanda anual energía sea muy elevada.

En la actualidad, la demanda de energía eléctrica en España es de alrededor de 250.000 GWh/año, lo que representa alrededor de 650.000 MWh/día y unos 30.000 MWh.

Se trata de un cálculo a donde se valora la demanda energética en viviendas, industrias, comercios y todos los sectores existentes.

En el caso de Europa, el consumo anual de electricidad es de cerca de 4 millones de GWh/año.

La parte positiva es que desde hace años se están estableciendo normativas de elevada exigencia que están dando lugar a un descenso de esta demanda energética.

demanda energetica en viviendas

Diferencia entre demanda y consumo energético

Es muy habitual confundir la demanda energética con el consumo energético, pero en realidad se trata de dos conceptos diferentes que es importante aprender a diferenciar.

Qué es la demanda energética

Se conoce como demanda energética a la cantidad máxima de energía que vamos a necesitar en un instante determinado.

La demanda energética se mide en unidades de potencia como pueden ser kW o MW, puesto que se refiere al uso de energía en un momento dado.

Qué es el consumo energético

El consumo energético es la cantidad total de energía que ha sido utilizada durante un periodo determinado.

Las unidades de medida del consumo energético son las unidades como es el caso de kWh, puesto que se refiere a la cantidad acumulada de energía en un periodo concreto.

En esencia, la principal diferencia entre demanda energética y consumo energético es que la primera se refiere a la cantidad máxima de energía en un espacio de tiempo muy concreto, mientras qué, en el caso del consumo energético, se habla de un periodo de tiempo más amplio.

Un aparato de aire acondicionado no va a estar consumiendo la misma cantidad de energía desde que se enchufa hasta que se apaga.

Tiene diferentes demandas de energía eléctrica dependiendo de cada momento, por ejemplo, su demanda es mayor cuando esté enfriando una habitación caliente, y cuando la haya enfriado, la demanda desciende.

Mientras que el consumo energético, se basa en lo que ha consumido desde el momento del encendido hasta el apagado, teniendo en cuenta los diferentes momentos de demanda energética.

Factores determinantes

Al estudiar la demanda energética de una vivienda, es muy importante tener en cuenta los diferentes factores que van a influir directamente sobre ella.

Zona climática: las condiciones climáticas de la ubicación de una vivienda son determinantes, ya que varían las necesidades a nivel de climatización.

Hay zonas con una alta demanda energética durante los meses de frío, mientras que en otras está mayor demanda se produce en los meses de calor.

Uso de la edificación: es importante los usos a los que está destinado el edificio, ya que no es lo mismo que sea de uso 100% residencial o que incorpore bajos comerciales, oficinas, academias y un largo etcétera.

Envolvente: el tipo de fachada, cubierta, suelo, la existencia de huecos, el aislamiento y la presencia de puentes térmicos influyen positiva o negativamente en el paso del calor entre el interior y el exterior.

Diseño de la edificación: el diseño del edificio y su orientación son factores determinantes.

demanda electrica

Gracias a la tecnología se puede conseguir un ahorro de energía eléctrica en el hogar

La tecnología está siendo en buena parte responsable de la reducción de la demanda energética en España.

En los próximos años se espera que tenga una representación cada vez más elevada.

La gestión de la demanda energética y renovables es una combinación que permite no sólo reducir la dependencia, sino qué, favorece el autoabastecimiento mediante la producción de energías limpias.

Entre los sistemas tecnológicos que fomentan la reducción de la demanda energética y el ahorro se encuentran:

Sistemas de control inteligente del consumo energético.

Sistemas automatizados y de control remoto de los equipos de climatización.

Programadores inteligentes con sensores de temperatura, persianas automatizadas y dispositivos que ayuden a gestionar mejor la temperatura interior.

– Utilización de sistemas de consumo reducido como la aerotermia.

– Implantación de instalaciones fotovoltaicas, eólicas o de energía solar térmica.

Artículos relacionados
Calderas Manresa – Calefacción Manresa precios
Calderas Manresa – Calefacción Manresa precios

Ofertas Calderas Manresa y precios calefacción en Manresa En ZyZ Climatización, Leer más

calderas electricas vs calderas de gas
Calderas eléctricas para calefacción, una opción a tener en cuenta

¿Qué ventajas te aportan las calderas eléctricas para calefacción o Leer más

calefaccion acs
A qué retos se enfrenta la calefacción y ACS ante los cambios normativos

En los cambios normativos establecidos por la Unión Europea, la calefacción Leer más

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *