Diversos estudios demuestran que el aire interior de una vivienda, siempre y cuando sea tratado mediante sistemas de ventilación y climatización, permite mejorar la calidad de vida.
Vivimos en entornos cada vez más masificados, y pese a los esfuerzos por reducir los niveles de contaminación, el aire contiene partículas que, con el paso de los años, pueden afectar negativamente la salud.
Si se trata el aire que se respira en los hogares, se consigue un importante descenso en el riesgo de muerte por contaminación, así como el desarrollo de enfermedades relacionadas.
¿Es suficientemente saludable el aire interior de las viviendas?
En base a un estudio del Consejo General de Arquitectura Técnica de España, el 58% de las viviendas españolas tienen un aire interior poco saludable.
El dato más relevante de este estudio sobre la calidad del aire interior, es el hecho de que los niveles de dióxido de carbono dentro de las diferentes estancias, supera los 900 ppm.
Los dormitorios cuando están completamente cerrados, el porcentaje que supera estas 900 ppm alcanza el 71%.
Para entender mejor este dato, hay que tener en cuenta que los expertos consideran peligrosas las siguientes concentraciones:
– Concentración de CO2 a partir de 1000 ppm: a partir de esta concentración se considera perjudicial para la salud.
– A partir de 2500 ppm: se trata de una concentración muy nociva.
– Concentración de CO2 a partir de 5000 ppm: en este caso, superar estos niveles se traducen en una concentración grave.
Andalucía es la Comunidad más perjudicada, con un 84% de viviendas con valores superiores a los 900 ppm, mientras que Madrid, Aragón y Castilla y León baja a un 39%.
De este estudio, se puede obtener que las viviendas más afectadas por una calidad de aire interior con niveles elevados de CO2, son aquellas que se encuentran en zonas con una mayor densidad de población y tienen un tamaño más pequeño.
A la hora de realizar el cálculo aire interior se ha tenido en cuenta fundamentalmente el dióxido de carbono, pero hay existen otros contaminantes que perjudican la calidad del aire.
La calidad del aire que se respira en el hogar es muy importante, ya que se pasa mucho tiempo dentro de ella.
Ventilación y calidad del aire interior
Cuando se habla de la definición de aire interior, se refiere a los ambientes interiores de las viviendas y oficinas, no se tienen en cuenta los ambientes industriales.
Existe en relación a la calidad del aire interior, una normativa que está regulada por el CTE y el RITE.
Es importante establecer medidas para mejorar su calidad, entre las cuales se recomiendan las siguientes:
– Ventilar abriendo las ventanas, aunque esto puede permitir pasar el polvo y el polen entre otras partículas perjudiciales para la salud.
– Instalación de sistemas de renovación de aire, como es el caso de la ventilación mecánica controlada.
– Colocación de sistemas de purificación que absorban gases, contaminantes, componentes químicos e incluso olores.
– Evitar fumar en ambientes interiores.
– Optar por el uso de productos de limpieza que no sean tóxicos.
– Evitar que en el interior existan materiales perjudiciales como muebles con formaldehídos, alfombras y moquetas que acumulen polvo.
¿Cómo se mide la calidad del aire en interiores?
Existen diferentes métodos de medición y monitorización de la calidad del aire interior.
Se encargan de obtener datos relacionados con parámetros específicos:
– Físicos: temperatura, ruido, radiación, humedad y otros.
– Químicos: sustancias y compuestos orgánicos e inorgánicos y polvo en suspensión.
– Biológicos: moho, esporas, bacterias o ácaros.
De todos los datos, la concentración de dióxido de carbono es uno de los que mejor pueden revelar la calidad del aire interior.
Es importante tener en cuenta que en la actualidad existen aparatos de gran precisión que permiten realizar mediciones de los diferentes parámetros.
Una medición continua, ayuda a realizar una valoración completa para tomar decisiones acerca de cómo mejorar el aire interior.
¿Cómo mejorar el aire de los hogares para evitar alergias?
Las alergias son otro de los problemas a los que muchas personas se enfrentan en relación con la calidad del aire interior de las viviendas y oficinas.
En este sentido, las opciones se limitan sobre todo por la necesidad de filtrar los alérgenos.
España hay más de 8 millones de personas alérgicas al polen en base a los datos obtenidos a partir de los informes de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.
En estos casos, se recomienda optar por sistemas de ventilación mecánica controlada para mejorar el confort y la seguridad de aquellos que viven en su interior.
Debido a esto, son muchos los fabricantes que han optado por crear soluciones enfocadas a mejorar la calidad del aire interior, con sistemas de ventilación especiales que se encargan de extraer el aire viciado del interior y sustituirlo para garantizar toda su pureza.
Estos sistemas también funcionan con mecanismos de recuperación de calor, logrando que el aire entrante tenga una temperatura suficiente para evitar tener que gastar más energía en sistemas de calefacción.
Vaillant se fundamenta en 6 reglas básicas para cumplir con Leer más
Instalación de placas solares en edificios La radiación captada de Leer más
Una caldera de calefacción hoy en día es un equipo Leer más
La descarbonización energética ha de convertirse en una realidad. Es Leer más