caldera de gas en terrassa

Atención al cliente

Marconi, 54 (08224) Terrassa
Instalamos sólo en Cataluña

calderas terrassa

Categorías

¿Cómo evitar las tuberías congeladas por los cambios climáticos?

Con la llegada del invierno, en las zonas donde hay temperaturas extremas, en muchos casos, mantener en buenas condiciones las instalaciones del hogar se puede convertir en una prioridad para evitar las tuberías congeladas.

A partir del momento en el que las temperaturas bajan de cero grados, las tuberías pueden empezar a congelarse.

Por una parte, da lugar a la interrupción del suministro de agua, mientras por otra, también puede llegar a causar serios daños y posteriores pérdidas.

Este artículo se va a explicar cómo evitar que se congelen las tuberías de agua, para prevenir uno de los mayores problemas de suministro que se suelen presentar durante el frío invierno.

que hacer con las tuberias congeladas

¿Cómo tapar tuberías para que no se congelen?

Una de las mejores formas de evitar que las tuberías se puedan congelar durante el invierno, es tapándolas y aislándolas de la temperatura exterior.

Para ello, existen distintas técnicas y materiales que pueden ser muy útiles:

Aislamiento térmico: algunos materiales como la fibra de vidrio, el poliestireno y el poliuretano, pueden ayudar a reducir la pérdida de calor.

Tiene la ventaja de que se instala fácilmente y se pueden encontrar a buen precio en la mayoría de tiendas de bricolaje.

Cinta calefactora: son unas cintas especiales que generan calor eléctrico cuando se colocan alrededor de las tuberías.

Se consigue mantener una buena temperatura y evitar la pérdida de calor que puede congelar el agua del interior de la tubería.

Protecciones adicionales: hay tuberías que, debido a la instalación o por necesidades particulares, están en zonas que no están climatizadas como son los garajes o los sótanos.

En estos casos, es muy importante añadir capas adicionales como plásticos o lonas impermeables que protejan del viento, la temperatura y la humedad.

También es recomendable hacer alguna pequeña instalación con materiales como la madera, que proteja de forma más eficaz toda la parte afectada.

A esto hay que añadir que, en la medida de lo posible, siempre es interesante reducir las entradas de aire frío en aquellas zonas donde se encuentren las tuberías.

¿Por qué se rompen las tuberías congeladas?

Cuando el agua pasa por el interior de una tubería, lo hace ocupando todo el espacio interior, es decir, la luz del tubo, sin que quede espacios de aire o vacíos que permitan la dilatación del contenido.

Al congelarse el agua ésta se expande, lo que hace que ocupe más espacio, y al hacerlo, empuja sobre las paredes internas y piezas de unión.

Si esto pasa en una sección muy limitada, generalmente no hay problema y se va ir expandiendo hacia los lados, buscando el camino más fácil.

En cambio, si la sección que se congela es muy grande, hace que la zona más central de las tuberías congeladas no pueda vencer al hielo.

En el momento en el que se produce la rotura, al estar el agua congelada, lo normal es que no lo notemos, pero en el momento en el que se deshiele, empezará a perder.

Por esa razón se recomienda detectar la posible presencia de congelamiento en el interior de la tubería.

Se puede ver fácilmente al producirse obstrucciones completas o parciales del suministro a primera hora de la mañana.

Localizar las tuberías congeladas

En el caso de observar en zonas frías, que sale poca agua o incluso no sale nada, lo más probable es que las tuberías estén congeladas.

Conforme va avanzando la mañana y da el sol, las temperaturas van subiendo y de nuevo se puede volver a tener suministro, pero más tarde, la zona donde se produce la congelación se puede ver afectada, con roturas y pérdidas de agua importantes.

Ante esta circunstancia, es muy importante localizar y actuar en las tuberías congeladas siguiendo los pasos que se detallan a continuación:

Identificar la tubería afectada: lo mejor que se puede hacer es buscar la zona menos protegida del frío.

Suelen ser tuberías que están en el exterior o zonas como áticos y sótanos.

En el caso de observar que la fluidez del agua es diferente entre grifos, el objetivo es buscar entre ellos la obstrucción por congelación.

Descongelar la tubería: una vez ubicado el tramo afectado, se puede utilizar una toalla empapada de agua caliente o incluso un secador de pelo, pero nunca herramientas que produzcan llama abierta, ya que esto puede dañar la instalación.

Si la obstrucción es sólo parcial, muchas veces es suficiente con dejar abierto el grifo y esperar a que el hielo se vaya desplazando y deshaciendo.

Reparar la tubería: si se haya visto dañada, se debe proceder a realizar la reparación, ya sea de la propia tubería o de los elementos de unión.

Proteger de la congelación: para evitar que esto vuelva a ocurrir, se tiene que proteger la instalación siguiendo los consejos del principio de este artículo.

evitar congelacion tuberias

Consejos para prevenir fugas de agua

A la hora de evitar las fugas de agua, es importante tener en cuenta:

Realizar inspecciones periódicas que permitan detectar averías, roturas o señales de desgaste.

– Proteger la instalación de presiones excesivamente elevadas mediante un regulador de presión.

Cerrar el suministro de agua en invierno y vaciar las tuberías abriendo el grifo que se encuentre en la parte más baja de la instalación.

– También se pueden instalar sistemas de detección de fugas que ayuden a encontrar cualquier problema con tiempo y prevenir daños innecesarios.

Artículos relacionados
calderas electricas vs calderas de gas
Calderas eléctricas para calefacción, una opción a tener en cuenta

¿Qué ventajas te aportan las calderas eléctricas para calefacción o Leer más

reforma de cocinas
Aspectos importantes antes de reformar una cocina 

Un cambio en la cocina supone una total renovación del hogar. Parece increíble Leer más

calderas wifi viessmann
Nueva generación de calderas Viessmann 

Vitodens 100-W, Vitodens 111-W y Vitodens 200-W componen las nuevas ofertas de calderas Viessmann. Una nueva Leer más

que es mejor el yeso o el pladur
¿Qué es mejor el yeso o el pladur?

A la hora de realizar una obra, llega un momento Leer más

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *