El cambio climático actual es uno de los grandes candidatos a convertirse en un impedimento para que la calidad de vida pueda ser cada vez mejor y no empeorar.
Nuestra calidad de vida se puede ver influenciada por múltiples factores.
Por eso, pensamos interesante explicar qué significa, qué consecuencias y a qué nos enfrentamos ante el cambio climático.
Qué es el cambio climático y que lo ocasiona
Para entender que es el cambio climático y como puede afectarnos, vale la pena definirlo.
Se determina como el conjunto de variaciones que el clima del Planeta Tierra va experimentando, haciendo referencia a la atmósfera, la hidrosfera, la biosfera…
El concepto de cambio climático se confunde a menudo con el de calentamiento global.
Es una de sus causas, son términos relacionados ya que el calentamiento global afecta directamente el cambio climático.
El calentamiento es el aumento progresivo de la temperatura en el planeta debido a la continua generación de gases de efecto invernadero.
A lo largo de la historia, se han producido cambios en la temperatura que se podrían confundir con el cambio climático que se está produciendo actualmente.
¿Se puede detener el cambio climático?
Periódicamente se hacen revisiones de la actividad industrial a nivel mundial para cumplir ciertos objetivos. Una de las convenciones con más renombre es el Protocolo de Kyoto.
El Protocolo fue firmado en 1997 por diversos países, en la búsqueda por cumplir con los objetivos y los argumentos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
El principal objetivo de los países participantes era disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.
Además de ello, los países deben dar información de las actividades que potencien el ahorro energético y la eficiencia más alta posible.
Otra gran apuesta para frenar el cambio climático está en el reciclaje.
Se conoce que los países que abogan por un reciclaje mucho más exhaustivo frenan sus emisiones y contaminaciones al planeta.
La reutilización y el reciclaje de objetos hace que no se tengan que fabricar de nuevo y evita la generación de residuos.
Por otro lado, el uso de transporte público y que éste opte por combustibles limpios, reduce la contaminación ambiental.
Un esfuerzo conjunto de la población y los gobiernos puede ayudar a detener lo inevitable.
Cuáles son las consecuencias puede producir el cambio climático
Las consecuencias que genera en la calidad de vida son globales y acaban por alterar la vida de todos.
Los fenómenos meteorológicos más extremos serán más habituales, tales como tornados o tsunamis.
Aparecerán patologías que afecten a la salud humana como mayor incidencia de malnutrición, diarrea, paludismo.
Todo por la pérdida de recursos tan importantes como el agua.
La ONU advierte que se avivará la ‘guerra por el agua’, un bien tan preciado que en algunos casos no es accesible.
Uno de las principales consecuencias será la pérdida de recursos naturales que el planeta nos ofrece y que estamos acabando con ellas para nuestro beneficio.
Por otro lado, otra consecuencia será el agotamiento de las fuentes de energía.
La quema de combustibles fósiles y la emisión de carbono, afectan enormemente a la temperatura del planeta.
Para evitar dicho desastre, se tendría que dejar de utilizar estas energías, apostando por renovables y que no supongan tal contaminación al medio ambiente.
Qué culpa tienen las calderas
Particularmente, se pueden tomar una serie de medidas para que no se vea tan agravado.
Aunque siempre se suele hablar de la industria como la principal fuente emisora de gases de efecto invernadero, no hay que olvidar que las viviendas y los inmuebles también forman parte de su generación y expulsión a la atmósfera.
La energía que se emplea en los hogares supone en torno a un 25 %. Generan aproximadamente el 10 % de los gases de efecto invernadero.
Para evitar que esto ocurra, se intentan desarrollar equipos más eficientes energéticamente y que tengan una emisión de gases nocivos mínima o prácticamente inexistente.
En los electrodomésticos que más se valora este desarrollo es en las calderas de condensación, están en marcha prácticamente todo el día y generan una alta cantidad de gases en la combustión.
Para tratar de no contribuir al cambio climático, un consejo es optar por calderas de calidad que tengan una certificación energética de tipo A o superior.
Con la normativa actual, cada vivienda ha de obtener un certificado energético, que depende de la eficiencia del misma y de los electrodomésticos.
Así, en las viviendas más antiguas, el certificado tendrá siempre una nota algo baja mientras que, en los más modernos, los que cuentan con dispositivos actualizados, la certificación es mucho más favorable.
Instálate la calefacción de gas Natural y olvídate de pasar Leer más
Energías limpias En la búsqueda incesante por el uso de Leer más
Todos los electrodomésticos tienen una vida útil programada que puede Leer más
Antes de contarte nada te responderé a la pregunta que Leer más