Atención al cliente

Marconi, 54 (08224) Terrassa
Instalamos sólo en Cataluña

Categorías

Aprende a calcular las frigorías que necesita tu vivienda para el aire acondicionado

Cuando te planteas comprar aire acondicionado para tu vivienda, es habitual que te fijes en los beneficios que te aportará una marca en concreto.

Sin embargo, ¿cómo sabes si estás comprando el equipo que necesita tu vivienda?

Es cierto que los fabricantes diseñan equipos cada vez más minimalistas, para que se integren perfectamente con la decoración de tu hogar.

Pero eso no puede ser el único criterio que te lleve a tomar la decisión final. Hoy vengo a hablarte de lo más relevante que debes tener en cuenta con el aire acondicionado, las frigorías.

Voy a enseñarte cómo puedes calcular las frigorías que necesita tu vivienda. Para que compres el equipo que necesitas, no el que más te gusta. ¿Te vienes?

Aire acondicionado eficiente

¿Qué son y cómo se calculan las frigorías de un aire acondicionado?

Es probable que el término “frigoría” no te resulte desconocido. Es la unidad de medida que se utiliza para calcular las necesidades de climatización que tiene una habitación o estancia.

Hace referencia a la absorción de energía térmica de un espacio determinado, su símbolo es “fg”, y expresa la cantidad de kilocalorías que absorbe cada hora el espacio o habitación en cuestión. Por tanto, una frigoría es una kilocaloría por hora (Kcal/h).

Se utiliza para calcular el trabajo que necesita un equipo de aire acondicionado con el fin de mantener el espacio donde está instalado a una temperatura promedio.

Puede que en algunos sitios veas otra unidad de medida; no es habitual, pero quizá has visto la unidad BTU, o unidad térmica británica. Esta BTU equivale a 0,25 frigorías.

Un equipo de aire acondicionado tiene que ser capaz de producir las frigorías necesarias para conseguir una climatización equilibrada. Esto depende de las dimensiones del espacio a climatizar, además de la potencia que consume el equipo.

El cálculo de frigorías se obtiene multiplicando los vatios del equipo (su potencia) por la constante 0,86. Sin embargo, este dato te resulta insuficiente si quieres conocer las frigorías que necesita el salón de tu casa, por ejemplo.

Para esto, existen unas tablas de frigorías según las dimensiones de los locales, o habitaciones, a climatizar. Es habitual que muestren los valores de las frigorías necesarias por metro cuadrado.

Sin embargo, debes saber que la medida más precisa es la de frigorías por metro cúbico.

Más adelante te mostraré esas tablas con ejemplos.

Cálculo de frigorías por metro cuadrado

Son muchos los factores que pueden influir en la climatización eficiente de un espacio. No sólo la climatología es determinante; también hay que tener en cuenta estos otros factores:

  • Los materiales de las paredes.
  • La temperatura que recibe del exterior. No es lo mismo una ventana que está orientada al Norte que otra que está al Sur.
  • La forma y tamaño de la habitación a climatizar.

Por este motivo, el cálculo de las frigorías necesarias para el espacio a climatizar no es preciso al 100%. La relación aceptada de frigorías para cada metro cuadrado es de 100 fg/m2.

Al final, el cálculo es tan sencillo como multiplicar el número de metros cuadrados de la habitación por el coeficiente que te acabo de comentar, es decir, 100.

Las dimensiones de una habitación
Veamos unos ejemplos concretos:

¿Cuántas frigorías necesito para 30 metros cuadrados?

El cálculo necesario para un recinto de estas dimensiones será el siguiente: 30 m2 * 100 fg/m2 = 3.000 fg.

¿Cuántas frigorías necesito para 50 metros cuadrados?

Para este caso, y atendiendo a lo que acabo de explicarte, el cálculo necesario es éste: 50 m2 * 100 fg/m2 = 5.000 fg.

¿Cuántas frigorías necesito para 90 metros cuadrados?

Y siguiendo el procedimiento anterior, para una estancia de 90 metros cuadrados, el cálculo es este: 90 m2 * 100 fg/m2 = 9.000 fg.

Un truco muy utilizado en estos casos, con el fin de conseguir un mayor ahorro energético, consiste en que tu equipo de aire acondicionado trabaje hasta con la mitad de las frigorías recomendadas.

De esta manera, la diferencia está en el tiempo que tarda el equipo en conseguir la temperatura deseada.

Cálculo de frigorías por metros cúbicos

Como te comentaba más arriba, la forma más precisa de calcular las frigorías necesarias tiene en cuenta los metros cúbicos de la habitación a climatizar.

En este caso, el factor por el que debes multiplicar el número de metros cúbicos de la estancia es 50.

Por ejemplo, una habitación de 50 m3 necesita 2.500 frigorías para conseguir una climatización adecuada (50 m3 * 50 fg/m3 = 2.500 fg)

Cálculo de frigorías para aire acondicionado por conductos

Un cálculo que también debes considerar, porque es muy habitual, es el del cálculo de frigorías por habitación con enfriamiento de conductos.

Quizá estás pensando en que este tipo de instalaciones necesitan una serie de cálculos más complejos. Sin embargo, es mucho más sencillo de lo que imaginas.

Tienes que calcular en base a los metros cuadrados de la habitación o estancia que quieres enfriar. Hasta aquí es como vengo contándote en este artículo.

En este caso los modelos aire acondicionado Baxi por conductos, también tienes que tener en cuenta los metros cúbicos del falso techo.

Además, tu instalación de aire acondicionado tiene que garantizarte que los conductos de enfriamiento y extracción están trabajando de manera equilibrada. De lo contrario, podría surgir un desajuste que modificaría los parámetros de enfriamiento.

Tabla para calcular las frigorías del aire acondicionado

Ya sabes cómo puedes calcular las frigorías que necesita cada habitación de tu hogar. Sin embargo, también existen tablas ya creadas que te proporcionan estos datos.

Están estandarizadas y han llevado al consenso general la aceptación de las frigorías recomendadas que aparecen en ellas.

Aquí tienes una tabla muy explícita con la información de las frigorías necesarias para diferentes tamaños de habitaciones.

Tabla de frigorías estandarizada

Como puedes observar, en la tabla anterior están las frigorías necesarias por metro cuadrado para una altura de 2,5 metros. Además, considera dos tipos de clima, una temperatura normal, y la temperatura en ambientes cálidos.

Aquí te muestro otra tabla de frigorías con información más detallada sobre las variables presentes:

Tabla de frigorías con metros cúbicos y clima
Esta tabla compara el rango de frigorías para metros cuadrados y metros cúbicos. Además, divide las condiciones climáticas en tres grupos, normal, medianamente caluroso, y muy caluroso.

Razones para adquirir un aire con las frigorías recomendadas

Hay personas que no dan importancia a las frigorías necesarias para su vivienda, anteponiendo el diseño o el color del split que han visto y del que se han encaprichado.

Aquí te dejo tres consecuencias que vivirás en primera persona, tanto si eliges, como si no lo haces, el equipo de aire acondicionado adecuado para tu vivienda:

  • Temperatura: un aire acondicionado con las frigorías adecuadas garantiza una temperatura agradable. Elegir un equipo con exceso de frigorías puede generar un clima demasiado frío. Por el contrario, la falta de frigorías producirá temperaturas más elevadas de lo deseado. Y esto, al final, no es otra cosa que un derroche de energía, porque no estás consumiendo lo que tú necesitas.
  • Vida útil del equipo: cuando el aire acondicionado no genera la climatización deseada, el termostato no podrá indicar al sistema que detenga el enfriamiento. Esto producirá que el equipo trabaje al 100 % de manera continua, lo que reducirá su vida útil de manera considerable.
  • Ahorro energético: seguir las indicaciones de frigorías recomendadas para el espacio a climatizar te garantiza una mayor eficiencia energética.

Te aconsejo que cuando decidas comprar un equipo de aire acondicionado te pongas en manos expertas. No te dejes llevar por vendedores que sólo quieren venderte lo que más te gusta y no lo que tú vivienda necesita.

¿Tienes claras cuáles son las frigorías que necesita tu hogar para una climatización adecuada y eficiente?, ¿te ha quedado alguna duda? ¡Cuéntanos!

Artículos relacionados
R 32, el nuevo gas refrigerante de Daikin
R 32, el nuevo gas refrigerante de Daikin

Daikin, el fabricante con más prestigio en el sector de Leer más

Platinum iPlus, la nueva caldera inteligente de Baxi 

A la oferta caldera Baxi se añade un nuevo modelo inteligente, la Leer más

Ofertas Calderas Mataró
Ofertas Calderas Mataró

Está buscando la mejor oferta en Calderas de gas o Leer más

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

79 comentarios en “Aprende a calcular las frigorías que necesita tu vivienda para el aire acondicionado”

    1. Quisiera saber si existen aires acondionados de «solo calor»
      Si es así,
      Quiero instalar una bomba calor para un salón de 60 m2. Cuanto potencia calorífica necesito? Y cual es la mejor marca?

    1. En principio vas a necesitar un aparato de unas 9.000 Frig.h, si tienes mucho ventanal, da el sol todo el día, no tienes edificación encima, etc. Tendrás que añadir algo más de potencia

    2. Hola!!!! Quisiera saber que equipo comprar frio/ calor para habitacion de 4x4x 2,20 y para otro ambiente de 11x4x2,20 con una ventana de 2×2 y una puerta balcon. Muchas gracias. Saludos

  1. Hola quiero poner aire acondicionado por conductos,serían 3 habitaciones y un salón. en total suman unos 65 metros cuadrados.
    la máquina que necesitare,de cuántas frigocalorias?
    gracias

  2. Buenos días,tengo un piso bajo y la máquina condensadora la tengo que poner arriba en la azotea y tendre una distancia de unos 15 o 20 metros de distancia que tiene la instalación de abajo a arriba y es por conductos, y entre el salón y las tres habitaciones unos 60 metros cuadrados con una altura de techos de 2’75 cm.
    Que máquina se recomienda para este piso?
    Muchas gracias.

    1. Si las zonas a donde tienes difusores es de 60 m2, necesitas una máquina de 6.500 a 7.000 Frigorías, eso si…, que te permita una altura entre máquinas de 20 metros y unos 30 metros de distancia total. En Mitsubishi Electric has de encontrar lo que buscas

      1. Para un piso de 125 metros cuadrados, un segundo piso, en barcelona, qué equipo me recomendáis? La construccion es de 1969 y tiene cerramientos de pvc. Sería por conductos! Muchas gracias!

        1. Un aparato de 12.000 Frig.h es lo correcto, aunque lo que tienes que hacer es mirar los m2 de las habitaciones que tienes difusores y multiplicar los m2 x 100. Con esto sabrás la potencia necesaria para tu piso

  3. Buenos días,tengo un piso bajo de unos 86 metros habitables y la máquina exterior la tengo que poner arriba en la azotea y tendre una distancia de unos 15 o 20 metros que tiene la instalación de abajo a arriba y es por conductos, y entre el salón y las tres habitaciones tengo unos 60 metros cuadrados con una altura de techos de 2’75 cm.
    Que máquina se recomienda para este piso?
    La orientación del piso es de sol de tarde.
    Muchas gracias.

    1. Si las zonas a donde tienes difusores es de 60 m2, necesitas una máquina de 6.500 a 7.000 Frigorías, eso si…, que te permita una altura entre máquinas de 20 metros y unos 30 metros de distancia total. En Mitsubishi Electric has de encontrar lo que buscas

  4. Buenas, para una vivienda de 65 m2, debajo de un ático, en Alicante (muy caluroso), 3 abitaciones con ventanas triple cristal con tratamiento contra el calor (no recuerdo el nombre). Vivimos 2 personas y queremos poner una climatizacion por conductos. Cuántas frigorias nos aconsejáis? Muchas gracias

  5. Hola,

    Quiero climatizar por conductos tres habitaciones y un salon. Unos 50 m2 en total. Cuantas frigorias se necesitan.
    ¿Sería lo mismo con multisplit? ¿es necesario multisplit de 4 o puede valer con 2 (Salon y hab principal) si están las puertas abiertas?
    gracias

    1. Las frigorías son las frigorías, independientemente del método a refrigerar necesitarás refrigerar esos 50 m2. Unos 50 m2 con una máquina de 5.000 frigorías o 6.000 tienes que tener resuelto el tema

  6. Vivienda 1 piso de 220m2. Salon principal de 60m2 y altura de 4 metros. Ventanal de 5 metros, da el sol de 17.00 a 21.00 horas.; preinstalacaion de conductos hecha…. cuantas frigorias recomiendan. Temperatura actual del salón 30g.
    Gracias

  7. Buenas, me ha encantado tu artículo.
    Tengo un piso de 74 m2 que da al norte en Barcelona, no da mucho el sol en invierno y en verano hace un calor que mata. Tengo instalado un AA antiguo de conducto para todo el piso y lo quiero cambiar por otro más nuevo.

    Imagino que necesito 7000 fg? Y ya puestos, me recomiendas alguna marca o modelo concreto?

    Muchas gracias y a seguir así.

  8. TENGO VIVIENDA CON 3 HABITACIONES DE UNOS 10M2 ,COCINA DE UNOS 15M2 Y SALON 20M2 ,MAS 8M DE EL ESPACIO DE LOS CONDUCTOS TOTAL UNOS 73M2 . LA VIVIENDA ESTA EN MURCIA DONDE EN VERANO HAY MUCHOS DÍAS QUE SE ALCANZAN LOS 45 GRADOS Y UNA MEDIA DE 38 A 40 GRADOS DURANTE GRAN PARTE DEL VERANO. ESTOY PENSANDO EN COLOCAR UNA 7500 FG CON GAS R32 PERO NO ESTOY SEGURO DE SI ME QUEDARE CORTO YA QUE ESTE GAS ES MENOS POTENTE QUE EL ANTIGUO R22 O R410. ME GUSTARIA SABER SI PONIENDO UNA 7500 FG NO ME EQUIVOCARE.

      1. Hola yo tb soy de Murcia y aquí hace bastante calor y durante una buena cantidad de meses al año. Mi pregunta es la siguiente: Veo que en muchas ocasiones haces referencia a los metros cuadrados de las estancias donde tengas el difusor, (entiendo que son las salidas de aire de cada estancia), o sea la habitaciones, el comedor, la cocina, con eso quieres decir que los metros cuadrados del pasillo que no suele tener salidas de ventilación (si de retorno) no hay que contarlos para multiplicar por 100, en resumen que la metros de las zonas donde van los conductos no se cuentan, (pasillos) y solo hay que tener en cuenta los metros cuadrados de las estancias, en mi caso la tres habitaciones el comedor y la cocina?

        1. Se han de tener en cuenta las estancias que quieres climatizar, es decir, si en el baño o cocina no vas a poner ningún difusor, no tienes que contarlos en el momento de dimensionar la potencia de la máquina de conductos.

  9. Buenas tardes!
    A ver si alguien por favor puede ayudarme en este asunto, tengo una vivienda pareada construida en 2.007 en Sevilla y la quiero climatizar.
    Planta baja salón comedor de 35 M2 o 94,50 M3 incluyendo el falso techo, tiene una puerta al exterior en el sur de 1,50 x 2,20 nunca recibe directamente el sol por un porche, al oeste ventana de 1,20 x 1,50 ésta es la más calurosa pero tengo un toldo en esa zona y otra ventana al norte de igual medida que la anterior, todas con doble acristalamiento. No sé si estará bien aislada térmicamente pero puedo informarle que los días de calor extremo 43 ó 44 grados a la sombra el salón se ha mantenido 31 más o menos, las horas de más calor.
    En la primera planta hay tres habitaciones, esta planta es más calurosa, la principal al norte de 12 M2, tiene dos ventanas de 90×1,20 , al sur una habitación con 9 M2 una ventana 120 x 1,50 y al suroeste la otra habitación de 9 M2 con puerta a una terraza de 1,50 x 2,20 todas con doble acristalamiento, total 30 M2 o 81 M3. Hay una buardilla en la siguiente planta que no va climatizada.
    Qué frigorías me recomendáis para cada máquina?
    Gracias y un saludo

  10. Hola,
    Quiero instalar A/C por conductos en un piso de 70 m2 en total. Qué superficie he de tener en cuenta para calcular las frigorias necesarias? Si tengo en cuenta solo las habitaciones, el salon y la cocina (que es donde saldrían las rejillas) suman 65 m2, y si tengo en cuenta también apsillo, recibidor y lavabo los 73. Veo que máquinas saltan 6100 frigorías o de 8000 frigorías, y no quisiera quedarme corta, pero por otro lado las de 8000 frigorías són más caras, claro… de ahí mi duda.

    Muchas gracias!