Tabla de contenidos
La energía fotovoltaica es una fuerza renovable que realiza una conversión directa de la radiación solar en electricidad.
Este proceso se produce gracias al fenómeno conocido como efecto fotoeléctrico que tiene lugar en los paneles fotovoltaicos.
La energía eléctrica originada por medio de estos paneles solares fotovoltaicos es ilimitada y no contamina ni emite emisiones.
Colabora con el desarrollo sostenible y propulsa, además, la creación de empleo.
Ventajas de la energía fotovoltaica
De entre la gran variedad de ventajas proporcionadas por esta energía cabe destacar:
1-) Su bajo coste: Aunque la instalación de los paneles ronda en torno a los 4500 euros, esta energía reduce el coste de la factura energética.
Así y todo, el precio de estas instalaciones ha disminuido en la última década lo que facilita el acceso a esta energía.
2-) Disminución de la huella de CO2: es el rastro del conjunto de gases de efecto invernadero que producen hogares u organizaciones.
En nuestros hogares la emisión de CO2 es elevada debido al alto consumo de gas y energía eléctrica.
Al instalar placas se trata de una energía más limpia que no expulsa gases de efecto invernadero.
3-) Son silenciosos: los paneles fotovoltaicos son bien conocidos por no emitir ningún tipo de ruido durante su captación de luz solar.
4-) Ayudas estatales para la instalación: cuando se pidan presupuestos de la instalación de placas solares hay que tener presente la posibilidad de subvención de algunas Administraciones.
Muchas localidades prestan bonificaciones que pueden llegar a bonificaciones del 50% durante 5 años.
5-) La sostenibilidad en la fabricación: las placas solares se fabrican con silicio, que es el segundo material más abundante.
Además, un 90% de los materiales que forman estas placas son reciclables.
6-) Se puede compensar la energía sobrante: si una instalación de autoconsumo está conectada a la red, la compañía eléctrica puede otorgarnos una compensación por el excedente de energía no consumido.
Desventajas
1-) La dependencia de la climatología: La captación de la radiación solar depende de la orientación de la vivienda y del clima.
Lo que no la hace una energía constante.
Sin embargo, las placas solares siguen produciendo energía incluso en tiempo nublado, aunque más escasa.
2-) El espacio es una limitación: las placas tienen unas medidas que no posibilitan la instalación en espacios reducidos y dependen del tamaño del tejado.
3-) La contaminación del aire afecta la producción: se ha descubierto que la producción de electricidad de los paneles se ve afectada en áreas muy contaminadas.
4-) Las viviendas no pueden funcionar solo con energía solar: Esto significa que los paneles deben estar conectados a la red para alimentarlos cuando no están recibiendo radiación solar.
Instalar energía fotovoltaica
Los pasos para ejecutar la instalación de energía fotovoltaica son:
1-) Estudio solar: Evaluar presupuestos y escoger la instalación más apropiada.
Para ello, se debe aportar estos datos a la empresa de instalación:
– La localidad: para calcular las horas de sol anuales.
– Aprovechamiento de la instalación fotovoltaica: consumo continuo (primera residencia) o esporádico (segunda vivienda).
– Consumo eléctrico: factura eléctrica, CUPS o el total de kWh consumidos por año.
2-) Contrato y gestión administrativa: una vez decida la instalación de energía fotovoltaica definitiva, toca empezar el proceso de trámites administrativos.
3-) Puesta en marcha de la instalación: Al finalizar el montaje se procede a la puesta en servicio del aparato fotovoltaico.
4-) Mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos: Conviene limpiar las placas para asegurar que estamos sacando el máximo rendimiento.
¿Cómo funcionan las placas solares en una casa?
Las placas solares tienen en su funcionamiento 5 pasos clave para generar electricidad:
1-) Captación de luz solar: las celdas fotovoltaicas de los paneles absorben luz solar y la transforman en electricidad solar.
2-) Los inversores convierten la energía solar en electricidad: estos componentes convierten la electricidad DC en electricidad de corriente alterna (AC).
3-) La electricidad solar para el hogar: la electricidad circula mediante el medidor neto y energiza todo el hogar.
Actúa igual que la electricidad tradicional de hoy en día, no tienes que cambiar nada.
Al mismo tiempo que utiliza la electricidad solar, el hogar sigue conectado a la empresa pública tradicional por medio de la red.
4-) La electricidad solar sobrante se va a la red pública: si se produce más energía de la que se consume, estando conectado a la red pública, esta se puede enviar cualquier excedente a la empresa pública.
5-) La electricidad se mide por el medidor neto: la medición neta es cuando la empresa pública concede méritos energéticos por excedentes de electricidad.
¿Cuántas placas solares se necesitan para una casa de 100 m2?
El número de placas solares de enegía fotovoltaica que se requiere instalar en una casa varía según las necesidades energéticas de la vivienda y las características del panel elegido.
Para decidir cuantas placas solares se necesitan para una casa de 100 m se han de determinar estos aspectos:
– La cantidad de energía que se necesita.
– Las horas de luz solar.
– El tamaño del techo.
Si por ejemplo, la media de consumo mensual es de 1200Kw, para una casa de 100 m2 con paneles de 250w, se necesitan 40 paneles de autoconsumo.
Si por el contrario se quiere alimentar el 50% el número de placas es de 20.
Las instalaciones fotovoltaicas residenciales consiguen reducir hasta un 50% la factura eléctrica
La empresa Linkener ha resaltado la reducción en la factura de las instalaciones de energía fotovoltaica residenciales hasta en un 50%.
Esto depende de si los hábitos de consumo de la casa están focalizados en horas solares o no.
El consumo en horas solares no es un aspecto restrictivo en cuanto a la optimización de establecimientos fotovoltaicos residenciales.
La amortización de estas instalaciones ronda los 8 años.
También afirman que: “los periodos de amortización se rebajan drásticamente con las deducciones fiscales, los bajos costes en mantenimiento y las compensaciones de energía no autoconsumida».
Antes de contarte nada te responderé a la pregunta que Leer más
¿qué calentador gas es mejor comprar? Investigar acerca de qué Leer más
Energías limpias En la búsqueda incesante por el uso de Leer más
¿Te toca renovar o instalar calefacción? ¿ Tienes dudas de Leer más