Tabla de contenidos
Energía solar térmica y el beneficio de las energías renovables
Dados los altos grados de contaminación en la actualidad y la preocupación por el cambio climático que ataca a nuestro planeta, el uso de energías limpias en casa es una forma de tratar de frenar el impacto de otras energías no renovables.
La energía solar térmica es una buena opción para edificios o casas si queremos frenar el impacto medioambiental.
Si te preguntas qué es realmente la energía térmica, pues bien, consiste en aprovechar el calor ilimitado generado por el sol para transformar esa energía.
Se convierte en una fuente útil de calor en casa, ya sea en forma de calefacción o para agua caliente sanitaria.
Son muchos los beneficios de la energía solar térmica, los cuales desarrollamos a continuación.
¿Cómo funciona la energía solar térmica?
El saber cómo funciona la energía solar térmica es sencillo.
Gracias a los componentes para obtener la energía solar térmica, las famosas placas solares, se consigue adquirir un alto nivel de la energía procedente del Sol.
Tras pasar por un circuito primario para poder aprovechar en funcionamiento la energía solar térmica, pasa a convertirse en calor para calentar agua o activar la calefacción en casa.
Estas son solo algunas de las aplicaciones de la energía solar térmica.
Lo que hace la energía solar térmica es aportar la fuente de energía necesaria para ser utilizada en casa.
Funcionamiento energía solar Térmica
Aunque hay varios sistemas de energía solar térmica, su esquema no varía en exceso.
Para saber en qué consiste la energía solar térmica hay que saber las partes de la que está compuesto su sistema.
En primer lugar, las placas con las que captar la energía desde el sol.
Son los denominados colectores solares, los cuales deben tener una buena orientación y características para conseguir mayor ahorro en energía solar térmica.
Desde estos colectores, se sigue hacia el intercambiador de calor para convertir la radiación solar en energía calorífica.
Entonces se produce la conducción de ésta hacia un acumulador de agua en el que se almacena la energía solar térmica para ser usada como acs o calefacción.
Esta energía pasará al sistema hidráulico del hogar para que puede ser utilizado.
Para mejorar el funcionamiento, se opta por una circulación forzada de la energía solar térmica.
Estos son solo algunos conceptos básicos de energía solar térmica para saber en qué consiste su funcionamiento.
Energía solar térmica ventajas y desventajas
La mayoría de las características de la energía solar térmica son consideradas como ventajas, aunque también podemos encontrar algunas no tan beneficiosas.
Seguidamente hablamos de las principales opiniones de la energía solar térmica.
– Lo más positivo es que la energía solar térmica es renovable, se adquiere de una fuente de energía limpia como es el Sol.
Un recurso ilimitado del que aprovecharse de forma económica.
En contrapartida, existe el problema de que no en todas las zonas geográficas se puede conseguir un buen aprovechamiento de la energía solar.
– Otra ventaja es que la instalación de un equipo de energía solar térmica es fácil de realizar.
Además de que no se necesita un espacio excesivamente grande para ello.
Normalmente se utilizan los tejados para la colocación de los colectores de energía, hecho que dificulta el mantenimiento de la energía solar térmica por la compleja accesibilidad.
Sin embargo, no habrá que hacer un mantenimiento muy continuo del sistema.
– En zonas en las que otro tipo de energía no pueda llegar a aportar acs o calefacción, casi siempre se puede instalar un sistema de energía solar térmica ya que se trata de un circuito cerrado que no depende de terceros para poder funcionar.
– En periodos en los que haya baja temperatura y se dude de la posibilidad de hacer uso de la energía solar térmica, se podrá recurrir a los acumuladores de energía.
Capaces de almacenar la energía para periodos en los que el Sol no tenga una alta actividad.
– La energía solar térmica está sujeta a una estricta normativa que hay que cumplir en todo su conjunto para que no sea un trámite fraudulento.
Por ello, hay que informarse al 100 por 100 de cómo han de ser las instalaciones para adaptarse totalmente a esta normativa.
– Algunos compradores se frenan en la inversión porque no les gusta la estética que dan os colectores solares a la vivienda.
Cuando sea posible se optará por instalarlas en el lugar menos visible del tejado para que no esté a la vista de todos.
– La inversión inicial que hay que realizar puede ser considerada muy elevada, pero si valoramos sus beneficios, dejará de parecer tan caro.
En qué se compone una instalación solar para agua caliente en una vivienda unifamiliar
Para instalar energía solar térmica en una vivienda unifamiliar se necesitan los componentes anteriormente citados.
Aunque puede variar según los tipos de colectores de energía solar térmica, puede tratarse de un colector de energía solar térmica formada por tubos de vacío.
Otra diferencia la encontramos, por ejemplo, con una energía solar térmica por termosifón, es un mismo conjunto o pack a donde se encuentra el colector solar de forma conjunta con el acumulador.
Diferentes tipos de sistemas de energía solar térmica, éste último utilizado frecuentemente en la energía solar térmica doméstica.
Sabiendo los componentes necesarios, se puede hacer un cálculo del coste de las instalaciones de energía solar térmica.
Habrá que hacer una primera inversión inicial que puede parecer alta, pero en poco tiempo se obtendrán beneficios tras comenzar con la utilización de energía solar térmica.
Los equipos de aire acondicionado tienen la función de mantener Leer más
Que son los termos eléctricos Tenemos diferentes opciones para disfrutar Leer más
La cal, la gran enemiga de nuestros electrodomésticos Su precipitación Leer más
Todos los electrodomésticos tienen una vida útil programada que puede Leer más